Consulta y formación en lactancia

El calostro es leche

¿Cuántas veces hemos escuchado: “todavía no tengo leche”?

Las madres producen leche desde el primer día, incluso desde el embarazo.

Los primeros días el pecho fabrica una leche muy especial: el calostro. Es una leche con una composición muy distinta a la de la leche que se producirá en los días posteriores. Se produce en muy pequeñas cantidades, que son suficientes para el bebé.

En el caso de los bebés prematuros o enfermos, recibir el calostro como primer alimento es muy importante, ya que, además de nutrir, tiene una función, sobre todo, protectora. Precisamente en eso radica la diferencia en su composición, en detrimento de la grasa y los hidratos de carbono, tiene más proteínas, que además de alimentar, protegen el intestino inmaduro del recién nacido, algo especialmente importante para los bebés prematuros.

El calostro forma una película protectora en el intestino del bebé, una barrera que impide la entrada de gérmenes patógenos. Tan solo un mililitro de fórmula en un bebé pretérmino, aumenta el riesgo de padecer enfermedades tan graves como la  enterocolitis necrotizante. La fórmula artificial rompe esa barrera protectora y la leche materna tarda unos quince días en volver a recubrir el intestino, protegiéndolo.

Por este motivo, el calostro se considera la primera vacuna, y la leche materna, una medicina para el bebé.

El calostro es leche, una leche especial. Si los profesionales no explicamos a las madres cómo extraerlo, y la importancia de hacerlo, perdemos el calostro, tan valioso los primeros días, se reabsorberá, y se perderá su específica función protectora, tan importante para estos bebés.

Si una madre de un bebé prematuro no quiere amamantarlo ni extraerse leche, debemos explicarle la importancia del calostro y sugerirle que al menos lo extraiga los primeros días, tan sólo esos días, una medicina para su bebé.

Tags: , , , , , , ,

Related posts

Leave a Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.




*

Top