¿Es diferente la leche de la madre que ha tenido un bebé prematuro?

Cuando un bebé nace antes de tiempo, el pecho de su madre produce durante las primeras dos-cuatro semanas una leche diferente a la que produciría si hubiera tenido el bebé a término.
Los bebés prematuros no son bebés a término más pequeños. Nacen con unas características y necesidades especiales, son muy inmaduros y vulnerables.
La leche de sus madres, diferente según la duración de la gestación, precisamente adapta su composición a esas necesidades distintas conteniendo mayores niveles de componentes importantes para la protección y desarrollo del bebé, tales como:
– Oligosacáridos que estimulan la colonización intestinal por bacterias beneficiosas, evitando la adhesión bacteriana a la mucosa intestinal y contribuyendo a la prevención de la infección sistémica y la enterocolitis necrotizante.
– Grasas: el contenido total de lípidos y energía es 20-30% mayor en la leche de pretérmino y contiene una mayor proporción de ácidos grasos de cadena media (AGCM) que contienen propiedades antimicrobianas y ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPICL) de fácil absorción, esenciales para el desarrollo y crecimiento del cerebro y la retina. Los bebés prematuros tienen dificultad para sintetizar AGPICL: ácido docosohexaenoico (DHA) y ácido araquidónico (AA). También tienen dificultad para absorber las grasas y vitaminas liposolubles. La grasa de la fórmula adaptada se absorbe mucho peor que la de la leche materna.
– Proteínas: La proteína de suero de la LM predominantemente es α-lactoalbúmina, que se digiere fácilmente y facilita el vaciado gástrico. Otros componentes inmunológicos proteicos de la leche materna como lactoferrina, lisozima, e IgA secretora, son un 15-20% más abundantes en la leche del pretérmino.
– Mayor cantidad de calcio y fósforo, cuyas necesidades están aumentadas en los bebés prematuros
– Componentes celulares protectores: Linfocitos T y B, macrófagos y neutrófilos.
– Factor de crecimiento similar a la insulina, factor de crecimiento epidérmico, y factor de crecimiento transformante-α que mejoran el desarrollo del tracto gastrointestinal.
Otros componentes como la lactosa (que permanece en el tracto gastrointestinal suavizando las heces, mejorando la absorción de minerales, y apoyando el crecimiento de la flora intestinal beneficiosa) aparecen en menor cantidad, lo que reduce la osmolaridad de la leche, facilitando el trabajo del riñón inmaduro del bebé prematuro.
La leche de estas primeras semanas es extremadamente valiosa. Es responsabilidad de los profesionales informar bien a las familias para que el frágil bebé prematuro pueda recibir esta protección y alimentación que sólo sus madres pueden ofrecerle.
20 noviembre, 2015 06:00|
[…] ya explicábamos en otra ocasión, la leche de la madre que tiene un bebé prematuro, es diferente, durante las primeras semanas, a […]