Consulta y formación en lactancia

La controversia de los pulpitos solidarios

En los últimos meses, estamos siendo testigos de la puesta en marcha de una iniciativa para las Unidades Neonatales.

Se trata de los llamados pulpitos solidarios. Son muñecos tejidos a mano con forma de pulpo, y la idea es que cada bebé prematuro tenga uno en su incubadora con el fin de poder agarrarse a los tentáculos, porque, según dicen, les recuerda al cordón umbilical, del que se agarraban en el útero, el lugar donde deberían seguir estando.

Muchas voces hemos visto alzadas a favor y en contra.

Vemos que muchos profesionales están contentos con la iniciativa, que por otro lado, se trata de algo solidario.

Y vemos también,  a buena parte de la sociedad, clamando porque la madre pueda estar con el bebé, y ven en los pulpos un mal sustituto de la madre, sobre cuyo cuerpo debería estar todo bebé prematuro.

Nuestra línea siempre ha sido escuchar a las madres, a las familias, en ellas está la clave de nuestra práctica diaria. En ellas y en la evidencia científica, que muestra que es imprescindible la presencia de los padres en las Unidades Neonatales y el Cuidado Madre Canguro para el desarrollo del bebé prematuro.

Es inadmisible que todavía existan Unidades con “horarios de visita”. La familia no es visita, los padres son eso, los padres, los cuidadores de sus hijos, y es impensable que se ponga horario al cuidador principal.

Pero abrir las puertas no es suficiente.

Si los padres pueden estar, pero sólo tienen una incómoda silla al lado de su bebé, difícilmente pueden permanecer muchas horas junto a él.

Si no disponen de una sala para descansar, de una ducha, de comida, o al menos de un microondas, difícilmente pueden estar, día a día, semana a semana, mes a mes, cuando el ingreso se prolonga.

Los pulpìtos no hacen más que sustituir lo que el personal de enfermería lleva años haciendo, colocar algo que un bebé prematuro pueda agarrar para evitar que se quite el tubo endotraqueal, las sonda gástrica, los diferentes soportes respiratorios o las  vías venosas.

Ya lo hacemos con material casero, con algodón y vendas, o con los muñecos que los padres traen. El pulpito no es diferente a cualquier otro muñeco.

El personal de enfermería, enfermeras y auxiliares, ponemos especial cuidado en la postura y la manipulación de los bebés prematuros, y siempre los colocamos  para que duerman, en una postura organizada, en flexión, con los brazos hacia la línea media; y cuando el bebé, así colocado, puede abrazar algo, se tranquiliza y se organiza más rápidamente.

También sirve para que haya algo entre las manitas del bebé y las sondas y tubos, para que al moverse, se encuentre con ello, y sea lo que agarre, evitando problemas innecesarios. Es común encontrar a estos bebés con las manos en las tubuladuras del respirador o CPAP, necesitan abrazar y agarrar algo, y lo harán con lo que encuentren.

La postura más organizada para ellos es la de canguro, en la que además, pueden coger el dedo de su madre.

Hasta que no se cambie el paradigma, y se entienda que abrir 24h no es suficiente, sino que hace falta que el espacio sea el adecuado para poder estar esas 24h y que el cuidado madre canguro sea más prolongado, se seguirán inventando sustitutos que tranquilicen y organicen al bebé en ausencia de sus padres.

 

Foto: Aarhus University Hospital Denmark

Tags: , , , , ,

Related posts

8 comments

  • Esta muy adecuado todo esto que se este trabajando

  • Gracias a las buenas enfermeras por el trabajo que hacen por esos peques. Falta mucho institucional y socialmente, como mencionan. Los papás, hermanos, abuelos, no son visitas. De todas maneras, en familias donde hay pocos adultos, muchos niños es bueno gente creativa que piensen en estos recursos que siempre suman tanto! felicitaciones y gracias

  • Y los bebes q no tiene ya madre?? Que pasaria con ellos ?? Nada?? Como bien se dice el pulpito es un sustituto no es la madre del bebe. Ahora hay madres que no quieren ni siquiera molestarse en estar en el hospital que pasa con esos bebes? Nada? Ahi se los dejo de tarea….

    • Hola Lydia. Todos los bebés necesitan contacto. No sé muy bien a qué te refieres. Si por desgracia, la madre ha fallecido y el bebé está ingresado en la Unidad, o la madre no viene por el motivo que sea, el personal intenta que ese bebé tenga contacto humano todo el tiempo que se pueda y se tenga disponible. Incluso hasta hemos hecho canguro con algún bebé cuya familia no acudía. Es necesario para ellos

  • Diego Escarraman

    el pulpito no es adecuado para el rn maxime si es prematuro nin guno objeto sustituye al calor que proporciona la madre o algun familiar que se presente para establecer el contacto piel a piel

Leave a Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.




*

Top