Consulta y formación en lactancia

No puedo extraer suficiente leche

“No puedo” es algo que nos decimos y oímos con frecuencia.

Pero hay varios tipos de “no puedo”, y muchas veces, se pueden transformar en un “¡Puedo!”

-Está el: “No puedo tocar la punta de los pies con las manos si me inclino hacia adelante, sólo llego a las rodillas”. ¿Siempre será así? Si una persona realiza estiramientos a diario y persevera, acabará mejorando su flexibilidad, quizá nunca toque la punta de los pies, pero sí llegará más allá de las rodillas.

-Otro no puedo común es: “No puedo abrir este bote de mermelada, no tengo fuerza”. ¿Qué le hace falta a una persona en esta situación? Información como: golpea la base del recipiente o usa una cuchara para hacer palanca y así quitar el vacío.

-Por último, tenemos el más común, el “no puedo” en el sentido, no puedo más, ante algo que nos supera, un esfuerzo físico (subir una montaña), un examen, compatibilizar crianza y trabajo… ¿Qué necesita alguien en esta situación? Mucho apoyo, alguien cerca que le quiera y le anime, que le diga que sí puede, que lo está haciendo muy bien.

¿Y las madres en las Unidades Neonatales? ¿Cuántas veces escuchamos que no pueden obtener la cantidad de leche que necesitan para sus bebés?

También aquí encontramos esos mismos“no puedo”

-No puedo porque me han diagnosticado algún problema de salud que me impide amamantar. Aunque sea muy poco común, es algo que puede suceder. En la mayoría de los casos, se podrán extraer leche, aunque no obtengan toda la cantidad necesaria. Esta madre necesitará información para optimizar la extracción y obtener el mayor volumen posible. En muchos casos, con los siguientes hijos la situación puede mejorar.

-No puedo extraer mucha leche, hago extracciones todos los días, pero obtengo muy poca cantidad. Esta madre necesita apoyo e información, necesita saber qué estrategias se conocen para que, con su esfuerzo, obtenga resultados.

-Por último, de nuevo el más común: no puedo como un “no puedo más”. El ingreso del bebé se prolonga, el esfuerzo diario es enorme y las fuerzas se acaban. Estas madres necesitan mucho apoyo y ayuda práctica. Necesitan personas que, durante el duro camino, las ayuden a seguir. Como los ciclistas, que, a su paso por el recorrido, una fila de gente les va dando ánimos.

Necesitan que los profesionales nos hagamos cargo de sus sentimientos, mostremos empatía, las felicitemos por su esfuerzo y día a día las animemos.

Demasiadas madres no logran extraer el volumen que necesitan, pero en realidad sí pueden, sólo necesitan que los profesionales nos formemos, y no sólo en la parte teórica sobre extracción, sino en cómo ofrecer apoyo y empatía, cómo comunicarnos. En definitiva, cómo dar una ayuda adecuada en estas circunstancias tan especiales.

Tags: , , , , , , , , ,

Related posts

Leave a Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.




*

Top