Consulta y formación en lactancia

Perdón por el sufrimiento causado

Carmen-Limon

¡Cuánto les cuesta a algunos profesionales cambiar las rutinas! Esas rutinas que llevan realizando durante años, las mismas día tras día, esas rutinas que, por conocidas, les dan la seguridad que necesitan para trabajar. Tal vez piensen que algo que se ha hecho de la misma manera durante tantos años no puede estar mal hecho, y si antes valía ¿Por qué no va a valer ahora?

Pues NO, no valen porque todas esas rutinas son fruto de la necesidad de establecer normas que permitían la organización de un servicio, pero la mayoría de esas rutinas vienen de lejos y no tienen ninguna base científica. Hoy contamos con la suficiente evidencia para saber que la mayoría de esas rutinas son contrarias a las que nos dicta la ciencia.

Y no, no es lo mismo posicionar de manera adecuada a un bebé prematuro que no hacerlo, ni es lo mismo darle contención a no hacerlo, no es lo mismo hacer canguro que coger a los bebés prematuros con ropa, no es lo mismo manipular a un bebé menor de 1500gr entre dos que hacerlo una persona sola y no es lo mismo dar autonomía a la familia para que lleguen a ser totalmente competentes para el cuidado de sus hijos e hijas que no hacerlo imponiendo unas reglas y marcando unos ritmos, sin base científica, que no son adecuados ni para los bebés ni para sus familias.

Hace unos días presencie en mi unidad, la consecuencia de esta falta de profesionalidad. Unos padres que habían sido acompañados por profesionales que les animaron día a día a asumir el cuidado de sus dos hijos, y gracias a lo cual ya se sentían protagonistas de su cuidado, pasaron a estar bajo el control de una profesional que lejos de observar las competencia que estos padres habían adquirido durante este tiempo, llegó imponiendo sus rígidas normas, esas que lleva imponiendo desde hace tantos años.

Esa familia que tan amorosamente había ido tejiendo el vínculo con sus hijos a través de su cuidado, a través del piel con piel durante el cuidado canguro, a través del amamantamiento, de repente alguien les hace dudar de lo que han estado construyendo hasta ahora, de lo que está bien y lo que está mal. Y lo que hemos construido entre todos, padres y profesionales como un verdadero equipo, una solo persona puede hacerlo tambalear.

No hay nada que angustie más a los padres que recibir mensajes contradictorios de los distintos profesionales de la salud, por eso es tan importante y necesario que nos formemos, que abramos nuestras mentes a nuevas formas de entender el cuidado neonatal, que tanto ha cambiado en los últimos años, que integremos de verdad a la familia en nuestros cuidados, que les ayudemos a recuperar su rol de padres interrumpido por el ingreso, que entendamos de una vez por todas que nadie y digo NADIE, va a poner mayor empeño en la recuperación de su hij@ que sus propios padres y ellos serán los mejores cuidadores del mundo.

Y nosotros los profesionales estamos ahí para acompañarlos en ese camino, para darles la información que necesitan acerca de las necesidades de su bebé prematuro, para que puedan asumir su cuidado, poco a poco, día a día, con la confianza de que nosotros estamos ahí como referencia y apoyo, para resolver dudas pero NUNCA para suplir su papel de padres.

Tags: , , , ,

Related posts

10 comments

  • Gracias!!!!

    Cuantas veces he hablado de esto con las enfermeras…

    Mil veces me han dicho que echar a los padres del lado de los niños es para proteger a ambos. A los padres de ver a los niños mal y a los niños del posible mal manejo de los padres. Y mil veces les he dicho que ellas no son quienes para decidir lo que unos padres pueden o no ver. Y que el derecho del niño es estar con sus padres.Y a todas las jóvenes ,por si en un futuro se puede cambiar esto, les he dicho que es parte de su labor el acercar a los padres y a los niños e incluso enseñar a los que no sepan.

    “Dejadme estar con mi hijo y cuidar de el”. Lo he repetido y llorado los 479 dias de uci.

    Si quereis el bien del niño quereis que esté con sus padres.

  • Gracias alba por tus comentarios.

    ¡Cuánto sufrimiento os han causado los profesionales en una situación, ya de por sí tan dura y difícil, como es tener a un hijo en una UCI!

    Con qué argumento tan pobre han tratado de separaros de vuestro hijo, imagino que por desconocimiento a veces y otras por falta de humanidad. Y con que valentía habéis hecho valer vuestro derecho de estar con él.

    Ojalá llegue el día en el que sea el profesional el que pida a los padres “Quédense con su hij@ los necesitamos para cuidar de él” Y que vuestra lucha durante esos 479 días en la UCI haya servido para que todos entiendan que los niñ@s necesitan a sus padres por encima de todo, en todas y cada una de las circunstancia que les toca vivir y los padres necesitan estar cerca de sus pequeños para cuidarlos y protegerlos en todo momento.

    Un abrazo muy fuerte

  • La verdad es así, a mi bebé lo tuvimos dos dias en Neo, al tercer día falleció, y de suerte pude estar solo 5 veces con él, pensaba él tan solito, y yo sin poder darle mi calor… y te tratan de una manera tan fría, es tan descorazonado. Y cuando te llaman y dan la noticia, ni hablar. En nuestra experiencia nos pasó que estaban más preocupados en facturar que en decirnos como estaba mi bebé…

    • Qué situación tan terrible Ana, cuánto lo siento. En muchas Unidades Neonatales ya se han introducido los cambios necesarios para que no sucedan cosas así, pero todavía hay mucho camino por recorrer

  • Soy madre de prematuro extremo de 27 semanas peso 1075 grs con estancia prolongada en UCIN y con todas las complicaciones posibles no comprendía el no poderlo tocar a pesar de ser yo médico. Al ser oftalmologo me especializo en la valoración detección de retinopatía del prematuro y durante estos años que he laborado en la terapia intensiva comprendo y apoyo el manejo que tienen que tener por parte del personal médico y de enfermería los pacientes graves. Es difícil porque yo misma lo viví no poder tocar a nuestros hijos pero hay condiciones por las cuales no lo podemos hacer hasta que ellos no respiran y comen por sí mismos.
    Les pido de favor que el manejo del programa de bebe canguro es maravilloso, pero tampoco pongan en duda el manejo del paciente neonato en estado critico el cual también merece respeto.

    • Gracias por tu comentario Ana y felicidades por tu trabajo con la retinopatía. Es verdad que hay bebés muy críticos cuya inestabilidad impide un mayor contacto, nosotras lo vivimos día a día en un hospital de tercer nivel. En nuestra Unidad, muchos bebés hacen canguro con mucho soporte ventilatorio y hemodinámico, no es fácil cambiar las prácticas en los centros sanitarios pero poco a poco se van consiguiendo mejoras.

  • Siempre hay una manera de poder estar con nuestros bebés.
    Si por razones médicas, y sólo esas, no se puede tocar a un bebé, seguro que se puede estar cerca y cantarle,hablarle. Hay mil maneras. En ecmo he tocado a mi hijo,ha tenido calostro en sus labios para darle mi olor,le he acariciado en el único centímetro de su piel libre de cables y tubos,me he quedado a su lado las noches.
    Intubado le he cogido en brazos. Recién operado le he cantado,hablado y acariciado.
    Siempre hay una manera . Yo las he encontrado a pesar de las personas que deberían haberlo facilitado.

    • Así es Alba
      Desafortunadamente hay todavía unidades neonatales en las que los padres no pueden estar, o sólo a ratitos o no pueden coger a sus bebés, o sólo, como decía esta madre: “hasta que ellos no respiran y comen por sí mismos”. O hay profesionales que no dejan que se les toque…
      Los profesionales debemos cambiar esas prácticas obsoletas, pero los padres tenéis un enorme papel reivindicando vuestros derechos y los de vuestros hijos

  • Nosotros hemos tenido mucha suerte con los profesionales que cuidaron a nuestras gemelas prematuras, de 27 semanas y un peso de 717 gr y 989 gr. Es cierto que a veces le dabas al bebé unos cuidados y luego te los ponían en duda cuando otra profesional te había dicho que eran así. Pero siempre pudimos realizar el tan beneficioso método canguro y estar todos los días en contacto con ellas, que fueron 101 largos días.

Leave a Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.




*

Top