Profesionales
Hola, nuestros nombres son Maisa Martínez de Alegría y Belén Abarca. Somos enfermeras, Consultoras Certificadas en Lactancia Materna (IBCLC), y con una larga experiencia en Neonatología.
Trabajamos con profesionales de salud de Unidades Neonatales, o que están siguiendo formación especializada en pediatría o neonatología. Profesionales que entienden la importancia de conocer en profundidad las necesidades de sus pacientes, el proceso emocional por el que atraviesa la madre y la familia, la importancia de restablecer el vínculo entre madre e hijo, y el papel que el amamantamiento tiene en todo este proceso.
Profesionales que, además, saben que su apoyo es fundamental para dar a la madre la confianza que necesita para amamantar a su bebé prematuro o enfermo. Pero que con frecuencia tienen que enfrentarse a ciertas rutinas que dificultan la lactancia, a ciertos criterios que crean dificultades a la hora de conectar con la madre, a la hora de ayudarle a hacerse protagonista del proceso, a la hora de reforzar su confianza y de transmitirle información de manera eficaz y respetuosa.
Por nuestra dilatada experiencia en Neonatología, comprendemos el proceso por el que pasa una familia durante el ingreso de un bebé.
Y podemos ofrecer a los profesionales una formación basada tanto en sus necesidades concretas como en las necesidades que observamos en las familias con las que trabajamos a diario.
Si trabajas con nosotras adquirirás formación específica en lactancia basada en la evidencia científica, y enfocada en las Unidades Neonatales. Lograrás un manejo práctico de los distintos aspectos de la lactancia, y desarrollarás habilidades que te permitirán detectar los problemas y preocupaciones de las madres a las que atiendas. Podrás ofrecer una ayuda más concreta y eficaz, y un trato más empático y amoroso en un momento tan crucial en la vida de la familia. Podrás dar a la madre la confianza y el apoyo necesarios para que lleve a cabo su lactancia con éxito.
Obtendrás la satisfacción que proporciona una conexión más empática y vinculante con las madres a las que apoyes, y el crecimiento profesional y personal junto a ellas. Además, adquirirás las competencias necesarias para iniciar el cambio en tu propia unidad o centro de trabajo.
¿Te gustaría saber más? A continuación te ofrecemos nuestros cursos.
Si necesitas más información puedes ponerte en contacto con nosotras aquí.
Cursos, talleres y conferencias:
Curso de lactancia para profesionales de UCIN (2ª edición).
Curso presencial
Curso dirigido a personal de enfermería, residentes de pediatría (EIR y MIR) y neonatólogos-pediatras que proporcionen atención a lactantes y sus familias en unidades neonatales.
Fechas: 15 de febrero, 15 de marzo, 19 de abril, 17 de mayo y 14 de junio de 2018
Hora: de 9:00 a 18:30 (descanso de 14:00 a 15:30)
Lugar: Madrid capital, lugar a determinar en función del número de inscripciones.
Duración: 35 horas repartidas en cinco jueves.
Precio: 375 eurosCoaching en lactancia materna (nivel 1). Claves para el acompañamiento de la diada lactante.
Nueva formación en lactancia materna para enfermeros, especialistas en pediatría y matronas.
Curso semipresencial
Imparten el curso Maísa Martínez de Alegría, Belén Abarca (enfermeras neonatales especialistas en pediatría, IBCLC, especializadas en lactancia materna y prematuridad), y Julia Fernández (matrona y IBCLC).
A lo largo de sus 50 horas de formación se abordará la alimentación óptima del lactante y del niño pequeño, se incidirá en el diagnóstico y solución de las dificultades físicas, emocionales, legales y sociales que pueden presentarse en esta forma de alimentación, aprenderás a realizar una historia de lactancia de manera que te permita detectar y resolver posibles problemas, reconocerás las afecciones más comunes del pecho y cómo manejarlos o identificar las peculiaridades en el manejo de la lactancia en bebés enfermos y prematuros.
Fase presencial
La fase presencial, de 15 horas de duración, es clave en esta formación ya que son unos seminarios 100% prácticos donde ejercitarás las habilidades y destrezas adquiridas en la fase online. El 27 de mayo en horario de 9 a 21 horas y el 28 de mayo desde las 9 hasta las 14 horas.La atención personalizada al alumno es fundamental en estos talleres, debido a su metodología participativa donde primará el rol playing y la discusión de casos, por lo que se establecerán grupos de trabajo de 15 alumnos. Reforzarás y adquirirás conocimientos a través del entrenamiento en habilidades de comunicación en lactancia materna, en obtención de historias clínicas de lactancia, en observación y evaluación de una toma y en habilidades de seguimiento, refuerzo y mantenimiento de la lactancia materna.
Plazas: 45 plazas
Duración: 50 horas divididas en una fase online, y una fase presencial que tendrá lugar el 27 y 28 de mayo.
Fechas: del 3 de mayo al 3 de junio
Hora: de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00
Semipresencial: La fase online se celebrará en el Campus Virtual de la Fundación FUDEN, y la fase presencial en el Centro Integral de Simulación Clínica en Emergencias (CISCEM), situado en la Cuesta de Santo Domingo, 20.
Precio: 100 euros para afiliados a SATSE y 200 euros para no afiliados.Inscripción
La inscripción se realizará online a través de este enlace, desde el 24 de marzo hasta el 17 de abril o hasta completar aforo.
Curso lactancia y prematuridad: cómo ayudar a las madres en las unidades neonatales.
Curso presencial y ONLINE.
Imparten el curso Maísa Martínez de Alegría Alonso y Belén Abarca Sanchis. Enfermeras neonatales especialistas en Pediatría, IBCLC, especializadas en lactancia materna y prematuridad.
Dirigido a personal sanitario que trabaje en neonatología o Ucin: médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, enfermeras especialistas en pediatría o en formación (EIR de pediatría). IBCLCs.
El objetivo de este curso es aportar herramientas a los profesionales sanitarios implicados en el cuidado de los bebés prematuros para que puedan apoyar con mayor eficacia a las madres que desean amamantar a sus bebés están ingresados en Neonatología.
Fechas: 15 de diciembre de 2016
Hora: de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00
Presencial: Espacio Ronda. Ronda Segovia, 50 (Madrid).
Online: En tiempo real o en diferido. Info seguimiento online. (En caso de escoger la modalidad online, se ruega hacerlo constar en el apartado “observaciones” del formulario de inscripción)
Precio: 80 euros (después del 10 de noviembre 90 euros).Los temas a tratar se pueden consultar en el siguiente enlace:
http://www.terramater.es/mater/curso-lactancia-y-prematuridad–como-ayudar-a-las-madres-en-las-unidades-neonatales—presencial-y-online.aspInscripción (plazas limitadas)
Curso de profundización en lactancia materna para personal de unidades neonatales
Curso presencial
Curso de 35 horas repartidas en cinco sábados. Dirigido a personal de enfermería, residentes de pediatría (EIR y MIR) y neonatólogos-pediatras que proporcionen atención a lactantes y sus familias en unidades neonatales.
Fechas: 25 de febrero, 25 de marzo, 22 de abril, 20 de mayo y 17 de junio de 2017
Hora: de 9:00 a 18:30 (descanso de 14:00 a 15:30)
Lugar: Madrid capital, lugar a determinar en función del número de inscripciones.
Precio: 375 eurosEl programa del curso se puede ver en el siguiente enlace:
http://www.centroraices.com/cursos/Programa_curso_LM_en_UCIN_2016-17.pdfLacta 21, Congreso de Lactancia Materna
Taller presencial
Belén Abarca imparte el taller número 12: Apoyando la lactancia materna en las unidades neonatales.
Fecha: 20 de junio de 2016
Hora: 18:00 – 19:45
Lugar: Palacio de Congresos Auditorio Baluarte, Sala 6. Pamplona.El programa del congreso se puede ver en el siguiente enlace:
http://lacta21.com/programa-lacta21/Curso avanzado de lactancia materna para neonatología
Curso presencial
Fecha: 2, 3 y 4 de junio de 2016
Lugar: Hospital Virgen del Rocío, junto al Centro de Atención a la Familia Raíces, Cartagena.XIII Congreso de Fedalma. Lactancia Materna: Cimientos de una sociedad sana.
Conferencia
Fechas: 15 y 16 de abril de 2016
Lugar: Ciudad RealBelén Abarca participa con la ponencia Voluntaria y profesional, visión dual en el apoyo a la lactancia materna.
Organizado por Asociación Oro Blanco
Entrevista a Belén Abarca realizada por Oro Blanco:
https://oroblancolactancia.wordpress.com/2016/03/17/en-el-caso-de-bebes-ingresados-la-lactancia-materna-es-una-medicina/