Proyecto Abrazo

En nuestro hospital tenemos la suerte de contar con este proyecto, el Proyecto Abrazo.
No es habitual, contar con una psicóloga en una Unidad Neonatal, pero como comentábamos en esta entrada hace poco, es necesario cuidar de lo invisible, de lo emocional, y el proyecto HUCI propone que exista esta ayuda psicológica dentro de este tipo de unidades.
Pero ya sabemos que no es así en la mayoría de los casos. Y el personal sanitario no tenemos la formación necesaria para este acompañamiento, nos sentimos muchas veces sin herramientas.
Por eso vemos tan necesario la presencia de especialistas que cubran este tipo de cuidado.
¿Qué podemos hacer si no contamos con este apoyo?
Sabemos que el personal de enfermería está siempre a pie de cama, a pie de cuna, nunca falta y es quien más cerca está del paciente y de la familia.
Podemos aprender a comunicarnos con los pacientes y familiares, ofrecer cuidados compasivos, buscar la forma de transmitir amor por nuestro trabajo y por nuestros pacientes.
Podemos hacer una gran diferencia en el tiempo de ingreso de estas familias, porque el apoyo emocional en los lugares donde hay sufrimiento es siempre imprescindible. Y ese ha sido uno de los papeles de la enfermería desde siempre: el apoyo emocional.
19 febrero, 2016 19:41|
Muy acertada esta entrada.Tenemos un gran trabajo por delante.Debemos formarnos para ello.Por un lado formarnos en psicología perinatal para comprender los procesos emocionales que viven los niños y sus madres y saber la importancia que tiene un acompañamiento emocional adecuado. Y por supuesto aprender a comunicamos de forma asertiva y empática. Los protagonistas son ellos,no nosotras.
21 febrero, 2016 19:22|
Así es Mariluz, mucho que aprender, mucho que mejorar…gracias por tus palabras