Semana mundial de la lactancia materna

En nuestro país, la Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra en octubre, en la semana 40 del año. Pero en el resto del mundo, se celebra la primera semana de agosto, así que, comienza hoy, del 1 al 7 de agosto.
El lema de la SMLM este año es “Amamantar y trabajar, ¡logremos que sea posible!”
Convertirse en madre en una Unidad Neonatal, puede significar consumir todo el permiso de maternidad en el ingreso del hijo.
En España, tenemos un permiso de 16 semanas, en caso de partos múltiples, dos semanas más por cada hijo. Por tanto, la legislación española no garantiza la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé. Y las reducciones de jornada y/o excedencias implican una pérdida económica.
Para avanzar en la protección de la lactancia, deben producirse cambios culturales, sociales y políticos.
Uno de estos cambios necesarios se realizó en 2007, con la nueva: Ley orgánica 3/2007 de 22 de marzo para igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Incluía varios puntos importantes que afectan directamente a las madres de bebés ingresados al nacer:
“En casos de partos prematuros y en aquellos otros en los que el neonato requiera hospitalización tras el parto por un tiempo superior a siete días (prematuridad u otras causas), el periodo de baja se ampliará en tantos días como el nacido se encuentre hospitalizado, con un máximo de 13 semanas adicionales”.
“En caso de hijos discapacitados y menores acogidos se tiene derecho a dos semanas adicionales, presentando la valoración de dependencia en el INSS.”
“La madre tiene derecho de ausencia de una hora durante la jornada laboral (2 horas para gemelos) o de media hora al inicio o término de la misma, durante 9 meses (12 meses para los funcionarios.) En caso de parto prematuro, los 9 meses se cuentan a partir de las 40 semanas de gestación (intrauterina + extrauterina)”.
Por otro lado, se amplió el Permiso por paternidad de 2 días de permiso a 15 días.
“La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno a la ampliación del permiso de paternidad de 15 días a cuatro semanas a partir del 1 de enero de 2011. La proposición de ley aprobada acorta los plazos previstos por el Gobierno en la Ley de Igualdad para ampliar este permiso. Dicha norma contemplaba alargarlo a cuatro semanas de forma progresiva hasta 2013. El permiso será ampliable en dos días más por cada hijo a partir del segundo, en los casos de parto múltiple.”
Desgraciadamente, esto no se ha producido.
En resumen, estas son las: Novedades con la Ley de Igualdad que pueden interesar a las madres de bebés ingresados al nacer
Permiso por maternidad (16 semanas ininterrumpidas, 2 más por cada hijo si parto múltiple, 6 obligatorias para la madre tras el parto):
- Ampliado en 2 semanas si discapacidad del hijo.
- Ampliado en casos de parto prematuro y recién nacidos que precisen hospitalización en tantos días como dure ésta (máximo de 13 semanas).
- Ampliado en 2 semanas más si el peso del bebé es menor a 1500 gr.
Ausencia de una hora durante la jornada laboral. En caso de parto prematuro, los 9 meses se cuentan a partir de las 40 semanas de gestación (intrauterina + extrauterina)”.
Permiso por paternidad: Ampliado con 13 días adicionales (serán 4 semanas tras 6 años de entrada en vigor de la ley). 2 días más por cada hijo, a partir del 2º, si parto múltiple.
Esto ha supuesto un importante cambio para las madres de bebés que ingresan al nacer, aunque en algunos casos no es suficiente, ya que los ingresos pueden ser muy prolongados.
Aún queda mucho por conseguir, idealmente un permiso por maternidad de al menos 6 meses, para facilitar a las madres la lactancia materna exclusiva de 6 meses recomendada.
En este enlace podéis firmar una petición que solicita su ampliación a 32 semanas.