Consulta y formación en lactancia

Soy madre pero me siento tía

Cuando un bebé nace, espera el cuerpo de su madre, cuando una madre da a luz a su bebé, espera recibir su cuerpo, abrazarlo, olerlo, besarlo. Cuando la mirada de ese bebé se clava en los ojos de su madre, ella, inundada de oxitocina, siente unos deseos irrefrenables de cuidarlo, protegerlo y alimentarlo.

Entonces ¿qué ocurre con esa madre, que acaba de dar a luz a su bebé y tiene que separarse de él porque ingresa en la unidad de neonatología? Esa madre que biológicamente espera recibir a su bebé, siente que le es arrebatado, y algo dentro de ella se rompe. El proceso del vínculo que se había iniciado en el momento que supo que estaba embarazada, se interrumpe.

Hace poco, una madre, mirando a sus dos pequeños me dijo: “Me siento como si fuera su tía en lugar de su madre”. Que palabras más difíciles de pronunciar para una madre, ella es madre pero no se siente como tal. No es la primera vez que escucho estas palabras, pero siempre que las escucho me sobrecogen y me hacen pensar, ¿qué estamos haciendo, o dejando de hacer para que esta madre se sienta así? ¿Podemos evitarlo totalmente? En mi fondo creo que no, creo que este es el sentir de muchas madres cuando son separadas de sus bebés sin apenas verlos, sin poderlos abrazar ni besar al menos durante unos instantes y esto es la consecuencia de esa separación.

Muchas madres se pueden sentir así pero no todas lo expresan, porque es muy doloroso y porque pueden llegar a creer que es algo de lo que deban sentirse avergonzadas, porque parece algo antinatural y seguro, temen no encontrar empatía en su entorno, sino incomprensión y juicios.

Hay muchas situaciones en las que esa separación inmediata tras el parto es inevitable, pero una vez que llegan a nuestra unidad y madre y bebé se reúnen ¿qué podemos hacer los profesionales para que las madres con las que trabajamos puedan restablecer y poco a poco fortalecer el vínculo con sus bebés?… Ponerlos Piel con Piel, corazón con corazón, que la madre pueda sentir a su bebé, sentir cómo respira, cómo se mueve, cómo se tranquiliza en sus brazos, sentir su piel, su olor, tomar su mano, besarla…sentirlo suyo, sentirse madre por primera vez….Durante horas, durante días, hablar de la importancia de ese contacto estrecho, de la interrupción del vínculo y de la necesidad de repararlo, es importante que la madre sepa que a todas las madres les pasa, que el problema no está en ellas sino en la situación tan terrible y dolorosa que les ha tocado vivir.

Y también, apoyar la lactancia, que las madres sientan que pueden alimentar a sus bebés, que con su leche crecen a buen ritmo, que su leche los está protegiendo… les ayuda mucho a fortalecer el vínculo que poco a poco va creciendo y haciéndoles sentir lo que realmente son: MADRES, en una situación muy difícil, para la que ninguna mujer que espera un bebé, está preparada.

Tags: , , , ,

Related posts

Leave a Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.




*

Top